lunes, 16 de abril de 2012

Seminario 4

Cuestionarios 
Director:
  1. ¿Cómo llegaste al puesto de director/a?
  2.  ¿Cuánto tiempo llevas en el cargo?
  3.  ¿Cuáles han sido las expectativas que tenia respecto a este cargo? ¿Se han cumplido?
  4.  ¿Sabiendo la experiencia repetirías en el cargo?
  5.  ¿Cuánto tiempo tardaste en adaptarte al cargo de director?
  6.  ¿Cuáles son las dificultades del cargo?
  7.  ¿Alguna vez se ha encontrado con alguna situación que no sepa resolver?
  8.  ¿Que grado de participación posee a la hora de elegir el profesorado del centro?
  9. ¿Qué casos más destacados  ha presenciado entre padres y alumnos? ¿Qué medida ha tomado?
  10. ¿Ejerce también de profesor? ¿ Tiene tiempo para preparar sus clases o por el contrario trabajo en un puesto paralelo?
  11. ¿El anterior director le dio algún consejo? ¿Le daría al futuro director algún consejo?
  12. ¿El puesto de director quita tiempo para atender a los alumnos de la manera que quisiera?



Jefe de estudios: 



1. ¿Cómo consiguió ser jefe de estudios?
2. ¿Estás satisfecho con el cargo que desempeñas?
3. ¿Cuántos años llevas en el cargo?
4. ¿Cuáles son las mayores dificultades?
5. ¿Qué tipo de problemas has tenido que solucionar?
6. ¿Crees que el puesto de jefe de estudios acarrea problemas con el resto de profesores?
7. ¿Cuáles son las principales ventajas de ser jefe de estudios?
8. ¿De que recursos dispones para hacer actos académicos?
9. ¿Hay más jefes de estudios con los que te puedas coordinar y hacer más llevadero tu trabajo?
10. Sabiendo los pros y los contras que acarrea este puesto ¿volverías a ser jefe de estudios?
11. ¿Qué consejo me darías para ser jefe de estudios?
12. Cuando empezaste a ejercer como jefe de estudios ¿te ayudo alguien con consejos previos? En caso de que no, ¿te hubiera gustado que te lo hubieran dado?
13. En líneas generales, ¿Qué opinas sobre el sistema educativo de hoy en día?
14. ¿te sientes realizado con tu trabajo? ¿has alcanzado alguna de tus metas?
15. ¿Qué te ha enseñado a ostentar este cargo?
16. Cuentanos tu mejor y tu peor anécdota



Secretario: 

1.-¿Cuáles son las funciones del secretario dentro del equipo directivo?

2. -¿Es difícil llevar a cabo la administración y economía del centro?

3.- ¿Dónde se archiva las aptas y los documentos privados del centro?


4.-¿Cuál es el papel del secretario en el consejo escolar?
5.-¿Cómo realiza el secretario el inventario del centro?

6.-¿Cuál son los pasos para el mantenimiento y conservación de las instalaciones?

7.-¿Cómo actuaría el secretario ante la situación hipotética de que tenga un alumno, un accidente grave dentro del centro escolar?
8.-¿Qué funciones suelen ser encomendadas por el titular de la dirección del centro de su ámbito de competencias o por los correspondientes reglamentos orgánicos y disposiciones vigentes?

9.-¿Puede ejercer el secretario como docente impartiendo clases a los alumnos?

10.-¿Podría contarnos alguna anécdota de su trabajo significativa para usted?

11.-¿Cómo se desarrolla su día a día en el ámbito laboral?





Coordinador de la etapa primaria: 

1.  Resuelve el trabajo diario de lo que tiene que hacer, incluyendo: de quién depende si da clases, horario fuera de clases y si tiene un suplemento de sueldo…

2. Comentar brevemente la época de exámenes.

3. Anécdota con la función que ejerce.

4. ¿Cómo es la relación con el resto de profesores? (concretar brevemente).



Presidente del AMPA: 
  1. ¿Cuáles son las funciones como presidente del AMPA?
  2. ¿Cuál de estas funciones crees tú que es más importante?
  3. ¿Hay consenso dentro del AMPA, o las decisiones las toma únicamente el presidente?
  4. ¿Nos puede contar una anécdota que haya tenido que abordar como presidente del AMPA?
  5. ¿Cuánto tiempo de tu día a día dedicas a realizar las funciones que te corresponden? ¿Cuál de tus funciones como presidente del AMPA te lleva más tiempo?
  6. ¿Obtienes algún beneficio económico como residente del AMPA?
  7. ¿Cómo sale elegido el presidente del AMPA?



Especialista en pedagogía terapéutica: 


1.     ¿Por qué decidiste dedicarte profesionalmente a la pedagogía terapéutica en centros escolares?

2. ¿La elección de dicha profesión es meramente vocacional, influida por algún miembro de la familia o por algún otro motivo?

3. Una vez finalizado los estudios y las prácticas correspondientes de dicha carrera, ¿te veías capaz de resolver cualquier tipo de problemas que tuvieran los niños?

4. ¿Crees que la formación que has recibido es la adecuada o crees que se podría mejorar de alguna manera?

5. ¿Hay algún caso en especial con algún niño que te haya marcado en tu vida?

6. En el caso de que hayas tenido un caso especial con algún niño, ¿te ha sido difícil ayudarle? ¿Te has sentido satisfecho con ver que la ayuda que le has proporcionado al niño ha sido efectiva?

7. ¿Cuántos alumnos hay en tu colegio con problemas en los que se necesite de tu intervención?

8. En el centro en el que trabajas ¿se cubre totalmente las necesidades de todos los niños con algún tipo de dificultad o niños con cualquier tipo de discapacidad? ¿Cuántos especialistas en pedagogía terapéutica hay en tu centro? ¿Crees que serían necesarios más especialistas en PT?



No hay comentarios:

Publicar un comentario