lunes, 16 de abril de 2012

Seminario 4

Cuestionarios 
Director:
  1. ¿Cómo llegaste al puesto de director/a?
  2.  ¿Cuánto tiempo llevas en el cargo?
  3.  ¿Cuáles han sido las expectativas que tenia respecto a este cargo? ¿Se han cumplido?
  4.  ¿Sabiendo la experiencia repetirías en el cargo?
  5.  ¿Cuánto tiempo tardaste en adaptarte al cargo de director?
  6.  ¿Cuáles son las dificultades del cargo?
  7.  ¿Alguna vez se ha encontrado con alguna situación que no sepa resolver?
  8.  ¿Que grado de participación posee a la hora de elegir el profesorado del centro?
  9. ¿Qué casos más destacados  ha presenciado entre padres y alumnos? ¿Qué medida ha tomado?
  10. ¿Ejerce también de profesor? ¿ Tiene tiempo para preparar sus clases o por el contrario trabajo en un puesto paralelo?
  11. ¿El anterior director le dio algún consejo? ¿Le daría al futuro director algún consejo?
  12. ¿El puesto de director quita tiempo para atender a los alumnos de la manera que quisiera?



Jefe de estudios: 



1. ¿Cómo consiguió ser jefe de estudios?
2. ¿Estás satisfecho con el cargo que desempeñas?
3. ¿Cuántos años llevas en el cargo?
4. ¿Cuáles son las mayores dificultades?
5. ¿Qué tipo de problemas has tenido que solucionar?
6. ¿Crees que el puesto de jefe de estudios acarrea problemas con el resto de profesores?
7. ¿Cuáles son las principales ventajas de ser jefe de estudios?
8. ¿De que recursos dispones para hacer actos académicos?
9. ¿Hay más jefes de estudios con los que te puedas coordinar y hacer más llevadero tu trabajo?
10. Sabiendo los pros y los contras que acarrea este puesto ¿volverías a ser jefe de estudios?
11. ¿Qué consejo me darías para ser jefe de estudios?
12. Cuando empezaste a ejercer como jefe de estudios ¿te ayudo alguien con consejos previos? En caso de que no, ¿te hubiera gustado que te lo hubieran dado?
13. En líneas generales, ¿Qué opinas sobre el sistema educativo de hoy en día?
14. ¿te sientes realizado con tu trabajo? ¿has alcanzado alguna de tus metas?
15. ¿Qué te ha enseñado a ostentar este cargo?
16. Cuentanos tu mejor y tu peor anécdota



Secretario: 

1.-¿Cuáles son las funciones del secretario dentro del equipo directivo?

2. -¿Es difícil llevar a cabo la administración y economía del centro?

3.- ¿Dónde se archiva las aptas y los documentos privados del centro?


4.-¿Cuál es el papel del secretario en el consejo escolar?
5.-¿Cómo realiza el secretario el inventario del centro?

6.-¿Cuál son los pasos para el mantenimiento y conservación de las instalaciones?

7.-¿Cómo actuaría el secretario ante la situación hipotética de que tenga un alumno, un accidente grave dentro del centro escolar?
8.-¿Qué funciones suelen ser encomendadas por el titular de la dirección del centro de su ámbito de competencias o por los correspondientes reglamentos orgánicos y disposiciones vigentes?

9.-¿Puede ejercer el secretario como docente impartiendo clases a los alumnos?

10.-¿Podría contarnos alguna anécdota de su trabajo significativa para usted?

11.-¿Cómo se desarrolla su día a día en el ámbito laboral?





Coordinador de la etapa primaria: 

1.  Resuelve el trabajo diario de lo que tiene que hacer, incluyendo: de quién depende si da clases, horario fuera de clases y si tiene un suplemento de sueldo…

2. Comentar brevemente la época de exámenes.

3. Anécdota con la función que ejerce.

4. ¿Cómo es la relación con el resto de profesores? (concretar brevemente).



Presidente del AMPA: 
  1. ¿Cuáles son las funciones como presidente del AMPA?
  2. ¿Cuál de estas funciones crees tú que es más importante?
  3. ¿Hay consenso dentro del AMPA, o las decisiones las toma únicamente el presidente?
  4. ¿Nos puede contar una anécdota que haya tenido que abordar como presidente del AMPA?
  5. ¿Cuánto tiempo de tu día a día dedicas a realizar las funciones que te corresponden? ¿Cuál de tus funciones como presidente del AMPA te lleva más tiempo?
  6. ¿Obtienes algún beneficio económico como residente del AMPA?
  7. ¿Cómo sale elegido el presidente del AMPA?



Especialista en pedagogía terapéutica: 


1.     ¿Por qué decidiste dedicarte profesionalmente a la pedagogía terapéutica en centros escolares?

2. ¿La elección de dicha profesión es meramente vocacional, influida por algún miembro de la familia o por algún otro motivo?

3. Una vez finalizado los estudios y las prácticas correspondientes de dicha carrera, ¿te veías capaz de resolver cualquier tipo de problemas que tuvieran los niños?

4. ¿Crees que la formación que has recibido es la adecuada o crees que se podría mejorar de alguna manera?

5. ¿Hay algún caso en especial con algún niño que te haya marcado en tu vida?

6. En el caso de que hayas tenido un caso especial con algún niño, ¿te ha sido difícil ayudarle? ¿Te has sentido satisfecho con ver que la ayuda que le has proporcionado al niño ha sido efectiva?

7. ¿Cuántos alumnos hay en tu colegio con problemas en los que se necesite de tu intervención?

8. En el centro en el que trabajas ¿se cubre totalmente las necesidades de todos los niños con algún tipo de dificultad o niños con cualquier tipo de discapacidad? ¿Cuántos especialistas en pedagogía terapéutica hay en tu centro? ¿Crees que serían necesarios más especialistas en PT?



jueves, 12 de abril de 2012

seminario 3

FUNCIONES DE LOS ROLES DE LOS COMPONENTES.
Director: Carlos Rodríguez Díaz 

  • Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro de profesores y al Consejo Escolar.
  • Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos, en cumplimiento de la normativa vigente sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.
  • Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos.
  • Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.
  • Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro de profesores del centro y ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.
  • Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.
  • Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro de profesores y al Consejo
  • Escolar del centro.
  • Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.


Jefe de estudios: Francisco Fernández Díaz

  • Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
  •  Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.
  • Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el proyecto educativo y los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual y, además, velar por su ejecución.
  • Elaborar, en colaboración con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el claustro y con el horario general incluido en la programación general anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
  • Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
  • Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al Plan de Acción Tutorial (PAT).
  • Coordina, con la colaboración del representante del claustro en el centro de profesores y recursos, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizados por el centro.
  • Organizar los actos académicos.
  • Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialemente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización.
  •  Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual (PGA), junto con el resto del equipo directivo.
  • Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y los criterios fijados por el Consejo Escolar.
  • Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
  • Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el director dentro del ámbito de su competencia.




Secretario: Carlos Roldán Cañete

  • Participar coordinadamente junto con el resto del equipo directivo en el desarrollo de las funciones señaladas para el Equipo Directivo.
  •  Ordenar el régimen administrativo y económico del centro, de conformidad con las instrucciones de la Dirección, elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro educativo, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
  •  Ejercer, de conformidad con las instrucciones de la Dirección y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y servicios adscrito al centro, y aplicar, en su caso, las medidas disciplinarias que correspondan.
  • Actuar como secretario o secretaria de los órganos de participación en el control y gestión del centro, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos adoptados con el visto bueno del titular de la Dirección.
  • Custodiar las actas, libros y archivos del centro docente y expedir, con el visto bueno del titular de la Dirección, las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados e interesadas.
  •  Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado y velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones y equipamiento escolar de acuerdo con las indicaciones del titular de la Dirección.
  • Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el titular de la Dirección dentro de su ámbito de competencias o por los correspondientes reglamentos orgánicos y disposiciones vigentes.


Coordinador de la etapa primaria: Esteban Rodríguez Molero


Los equipos de ciclo están dirigidos por un coordinador, serán designados por el director, a propuesta del equipo de ciclo, la designación durará dos años y estarán supervisados por el jefe de estudios. Las funciones de los coordinadores de ciclo son estas:
  • Participar en la elaboración del proyecto curricular del nivel respectivo y elevar a la Comisión de Coordinación Pedagógica las propuestas formuladas, a este respecto por el equipo de ciclo.
  • Coordinar, junto con el jefe de estudios, las funciones de tutoría del alumnado de cada ciclo.
  • Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el proyecto curricular.
  • Convocar reuniones y redactar el acta de las mismas.
  • Coordinar las salidas extraescolares.
  • Coordinar aspectos de disciplina, organización y funcionamiento que afecten a las aulas del ciclo respectivo.
  • Coordinar las reuniones informativas.
  • Informar de cualquier tipo de deficiencia didáctica u organizativa a la jefatura de estudios.
  • Formar parte de la Comisión de Coordinación pedagógica.
  • Formar parte de la Comisión de Ciclo encargada de tomar decisiones que se considere que no son necesarias trasladarlas a la asamblea del Claustro.
  • La comisión estará integrada por el jefe de estudios y los coordinadores de cada uno de los ciclos que se establezcan. 



Presidente del AMPA: Ricardo Campos Montes

  • Representar al AMPA.
  • Coordinar y dinamizar el grupo.
  • Promover iniciativas.
  • Hacer trabajar a los demás.
  • Convocar y presidir reuniones.
  • Ejecutar los acuerdos.
  • Responsabilizarse de pagos y subvenciones.

Especialista en pedagogía terapéutica: Daniel Liras Sánchez


Nuestro centro cuenta con un profesor especialista en pedagogía terapéutica (P. T.). El P. T. atiende tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como a los que requieren Educación Compensatoria y presentan un desfase curricular de dos cursos con respecto a aquel en que se encuentran escolarizados, destacándose entre sus funciones:
  • Colaborar, junto con el tutor y el resto de profesores implicados, en la elaboración de las adaptaciones curriculares individualizadas.
  • Atender a los alumnos con necesidades educativas especiales o necesidades de compensación educativa y aquellos que en su informe psicopedagógico se especifique la necesidad de dicha intervención.
  • Participar en la evaluación y promoción de los alumnos con necesidades educativas especiales  y alumnos de Compensatoria.
  • Colaborar con los tutores en la orientación familiar.

FUNCIONES COMPLETADAS DEL P. T.
Además de las funciones del P. T. anteriormente expuestas cabe destacar otras funciones principales como son:
  • El profesor de P.T. debe trabajar de forma coordinada con el resto de los profesionales que inciden en la atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales (tutor, profesor de área y resto de especialistas).
  • El profesor de P.T. debe colaborar con los equipos educativos, ciclos, tutores y otros profesores de apoyo para que en el PEC y PCE se contemplen las medidas de atención a la diversidad.

seminario 2

Roles de los componentes del grupo :

Director: Carlos Rodríguez Díaz 
Jefe de estudios: Francisco Fernández Díaz
Secretario: Carlos Roldán Cañete
Coordinador de la etapa primaria: Esteban Rodríguez Molero 
Presidente del AMPA: Ricardo Campos Montes
Especialista en pedagogía terapéutica: Daniel Liras Sánchez

Seminario 1

COLEGIO PACOS DE FERREIRA

Titularidad del Centro.
El Colegio "Pacos de Ferreia" es un colegio Privado Concertado.

Número de Aulas de Infantil.
El centro consta de 6 aulas en total dispuestas para impartir clase, correspondiendo a dos lineas por curso.

Número de Aulas de Primaria.
El colegio se compone por un total de 12 aulas de primaria dispuestas para impartir clase, correspondiendo a dos lineas por curso.

Descripción del entorno del Centro.
El Centro Educativo se encuentra situado en el municipio de Tarancón. Pertenece a la provincia de Cuenca en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Tarancón cuenta con una población de 15.732 habitantes.

Características del Alumnado.
El colegio dispone de una capacidad para una 550 alumnos aproximadamente entre infantil y primaria . Los alumnos provienen de municipio de Tarancón y alrededores.
Al ser un colegio Bilingüe, el alumnado proviene de una clase social media-alta que están de acuerdo con los ideales principales del centro. La mayoría de ellos es de nacionalidad española, aunque también hay estudiantes procedentes de otros países, formando un porcentaje del 15% de alumnado inmigrante. Por lo que se puede decir que es un colegio con poca diversidad social.
También existe un 10% de alumnos con dificultades de aprendizaje que poctan con instalaciones y materiales adecuados a ellos.


Componentes del Grupo:
Carlos Rodríguez Díaz 
Francisco Fernández Díaz
Carlos Roldán Cañete
Esteban Rodríguez Molero 
Ricardo Campos Montes
Daniel Liras Sánchez